La electrofisiología es la rama de la fisiología que estudia en términos generales el flujo de iones (corriente iónica) en los tejidos biológicos y, en particular, las técnicas de registro eléctrico que permiten la medición de este flujo.
Un estudio electrofisiológico (EE) es una prueba que se realiza para evaluar el sistema eléctrico o la actividad del corazón y se utiliza para diagnosticar latidos cardíacos anormales o arritmias. La prueba se realiza insertando catéteres y luego electrodos de alambre, que miden la actividad eléctrica, a través de los vasos sanguíneos que ingresan al corazón.
Los electrofisiólogos, como su nombre lo indica, se ocupan de la electricidad, en concreto, de los impulsos eléctricos del corazón que controlan su ritmo y desencadenan los latidos cardíacos. El electrofisiólogo está capacitado para diagnosticar y tratar las arritmias.
Informe a su equipo de atención médica si siente algún dolor. Un estudio electrofisiológico puede durar de una a cuatro horas. La prueba puede durar más tiempo si también se somete a una ablación cardíaca.